
martes, 30 de septiembre de 2008
La prensa deportiva critica la violencia y teme al Zenit

Estampida en la India
La avalancha se ha producido en un templo cerca de la ciudad de Jodhpur, donde miles de personas se habían congregado para marcar el comienzo de un festival hindú
Al menos 100 personas han muerto y 29 han resultado heridas en una estampida ocurrida esta madrugada (hora española) en un templo hindú del estado indio de Rajastan, según han informado las fuerzas de seguridad. El suceso se ha producido en el templo de Chamunda cerca de la histórica -y turística- ciudad de Jodhpur, cuando las autoridades han intentado detener el flujo de peregrinos para facilitar la entrada de un personaje importante.
"La estampida ha empezado después de que se rompiera una barrera junto al templo, ha habido una gran confusión y la gente ha empezado a correr", ha explicado un portavoz policial, quien cree que la cifra final de muertos puede superar el centenar.
El jefe de la policía de Jodhpur, Malini Agarwal, calcula que unas 12.000 personas se habían congregado en el templo, situado en lo alto de una colina, a esa hora para orar y marcar el comienzo del festival hindú del Navratri. La estampida ha ocurrido a unos 50 metros del templo, cuando los devotos regresaban a la ciudad colina abajo.
El ministro del Interior Indio, Gulab Chand Kataria, ha asegurado que "se va a abrir una investigación" para averiguar los sucedido y poder tomar medidas.
Lo que hace la pobreza

Seis de los ocupantes han tenido que ser trasladados a centros de salud por presentar síntomas de hipotermia. El resto, entre ellos 25 menores pero ninguna mujer, gozaban de buen estado de salud.
Las primeras hipótesis hacen pensar que el cayuco partió desde la costa de Mauritania. A falta de confirmación oficial, la embarcación podría haber batido el récord en número de ocupantes a bordo con destino a España.
Es la segunda embarcación que llega a las costas españolas en 24 horas, después de que en la madrugada del domingo al lunes una patera con 29 inmigrantes, de los que 13 eran menores, arribase al puerto de Teguise, en Lanzarote.